Proptech Capítulo 9: Tecnología para la construcción

¡Bienvenido a un nuevo capítulo de nuestra serie Proptech! Hoy queremos hablar de todo lo relacionado con la tecnología para la construcción y los 5 avances más significativos en el año 2020.

Puedes visitar aquí toda nuestra serie:

Para empezar, es importante que sepas que la tecnología de la construcción se implementó principalmente para gestionar procesos, métodos y sistemas de obra de forma más segura y más productiva a la altura de la Revolución Industrial 4.0 de la que ya hemos hablado en otros artículos (geolocalización, tasación y valoración, domótica (IoT) )

A pesar de que el sector de la construcción parecía ser uno de los más reacios al cambio tecnológico, el estallido de la burbuja inmobiliaria supuso toda una revolución.

La transformación general de los consumidores obligó al sector a reinventarse y para este propósito implementó distintas estrategias y cambios tecnológicos que queremos presentarte aquí:

1. La automatización en la industria

El gran avance industrial y tecnológico ha producido grandes mejoras en el sector de la construcción, en cuanto a la obra civil y al proceso de automatización de procesos constructivos, centrados en los procedimientos repetitivos y sistemáticos que puede, analizar, realizar y supervisar una máquina.

A partir de la década de los 90 en Europa se empezaron a construir túneles con máquinas tuneladoras, definiendo, gracias a la industrialización tecnológica, una manera estándar para construir túneles urbanos que luego fueron utilizadas en la implementación del metro en diversas ciudades de Italia y España.

Otro sistema aprovechado por la automatización de la industria es la construcción de obras marítimas, en el proceso de fabricación y pre-fabricación de cajones de hormigón, y otros materiales como el vidrio, utilizando factorías flotantes para ampliar muelles y puertos y mejorar las importaciones y exportaciones.

Además, en el campo de la construcción de estructuras de hormigón y acero, las grandes casas prefabricadas han industrializado los procesos de ejecución en ambientes más controlados y seguros.

2. La robotización de la obra

La tecnología de la robotización ha llegado al sector de la construcción que hoy en día la utiliza de forma acelerada y ha reducido considerablemente sus costos para que grandes y pequeñas constructoras puedan acceder a ella, con el fin de cambiar la forma tradicional de construir. 

Uno de los ejemplos más comunes adquiridos por las constructoras actualmente es la tecnología de los Drones, no solo para tomar fotografías y vídeos aéreos promocionales, sino para hacer un seguimiento adecuado y exhaustivo de la obra, generando modelados en 3D de alta precisión en grandes extensiones de terreno y en pocas horas. 

Esto ha ayudado en el momento de tomar decisiones periódicas del terreno, y tomar decisiones de anteproyecto como los datos reales en el campo de forma más eficaz que los sistemas de topografía clásica que podían tardar mucho más tiempo.

En cuanto a los procesos clásicos de  construcción de viviendas, los robots han demostrado poder realizar labores de mano de obra como construcción de muros y tabiquería de ladrillo de forma acelerada, llegando a reducir costos de ejecución al 50%. 

Tecnología para la robotización telecomandada

Por otra parte, con la robótica se ha avanzado en el movimiento de tierras, en el sector de la minería y ahora en el sector de la construcción, utilizando equipos que pueden ser usados con telemando y ser teleoperados fuera de la cabina, lo cual mejora la seguridad industrial del trabajador y hace más eficientes los procesos.

Además de la maquinaria telecomandada, existen avances en maquinaria autónoma, que se ha desarrollado primero en vehículos de carretera y luego en máquinas para la construcción.

Los robots ya empiezan a ser parte de nuestras vidas y de la de muchos trabajadores. Son máquinas inteligentes capaces de llevar a cabo diferentes tareas. De hecho, el robot de construcción más famoso es capaz de colocar 1.000 ladrillos por hora. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en este sentido.

3. Tecnología de ladrillos y materiales inteligentes

En otros aspectos, se ha trabajado en la tecnología de ladrillos con otros materiales como el plástico reciclado para la construcción de casas de alto nivel tecnológico, a muy bajo costo y con un impacto ambiental muy positivo, y la construcción con hormigón permeable que mantiene el agua bajo la tierra aumentando así su vida útil y su resistencia.

Otro buen ejemplo de innovación es el Aerogel, un material compuesto en gran parte por aire. Las ventajas de este material es que al tener una baja densidad y una baja porosidad, resiste a grandes cambios de temperatura y puede absorber líquidos de hasta 900 veces su peso, además de tener un excelente aislante térmico y acústico.

4. Impresión en 3D

En el año 2004 Behrokh Khoshnevis un profesor de la universidad de Carolina del Sur, construyó el primer muro con una impresora en 3D.

Desde este momento el avance tecnológico ha crecido de forma exponencial, logrando así resaltar la importancia de las maquetas, por encima de los planos en 2D, y la impresión de distintos materiales para probar su resistencia y funcionalidad.

En Metropoly queremos mostrarte algunos ejemplos importantes de cómo la impresión en 3D ha impactado profunda y positivamente la tecnología en la construcción:

Tecnología de la impresión 3D para la construcción

Casas impresas en 3D

En el año 2015 la empresa Decoration Design Engineering asumió el reto de construir 10 casas impresas en 3D en un tiempo inferior a 24 horas utilizando impresoras en 3D y aplicando una mezcla de materias primas recicladas con cemento que permitían a los materiales concatenarse de forma rápida.

Los bloques, luego de completar le proceso de impresión y secado se transportaron al lugar donde fue montada la casa.

Proceso «contour crafting»

Este proceso ha sido fundamental para la construcción del interior y exterior de los muros de una casa.

Funciona más o menos así:

La impresora 3D, gracias a unas toberas por las cuales se extraen las capas de hormigón, permitía apilar la parte interior y exterior de la casa para que la constructora, finalmente, pudiera rellenar los huecos intermedios con otros materiales como aislantes o con más hormigón.

Marcos de metal para estructuras sólidas

Uno de los últimos avances lo ha presentado una empresa holandesa, que ha creado un nuevo proceso de impresión en 3D para crear estructuras de metal.

Este proceso combinó además la robotización de la obra, pues fue necesario construir un robot soldador que uniera las capas de metal según un diseño previamente programado.

En las perspectivas a futuro, se espera que la impresión en 3D continúe reduciendo costos y tiempos de espera de forma significativa, para tener nuevos avances en materiales para la construcción que incluso puedan llegar al espacio exterior.

5. Building Information Modeling (BIM)

El Building Information Modeling, o como se conoce en español Modelado de información de construcción es aplicado en proyectos de edificación con el fin de ahorrar tiempo y gastos en la gestión de los datos de un edificio durante todo su ciclo de vida.

Toda la planificación del trabajo y la construcción se realiza mediante un software, de esta forma, toda la información de un proyecto modelo desde el diseño tradicional del plano en 2D, pasando por la información geométrica en 3D, de tiempos en 4D, costos en 5D, impacto ambiental en 6D y de mantenimiento 7D, va a ser información digital que podrá ser consultada y modificada por todos los agentes del proyecto.

El BIM no solo se limita a la fase de diseño de un proyecto, abarca también su ejecución y todo su ciclo de vida y permitiendo reducir tiempo y costos en la gestión y operación de la obra.

¡Si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en escribirnos!

¡Sigue nuestro blog para encontrar más noticias sobre la tecnología y la industria inmobiliaria!

¡Te esperamos!

No te quedes con el conocimiento. Compártelo!

Deja una respuesta

Obtén acceso inmediato a artículos, videos, guías, podcast, descargas y más herramientas en torno a la innovación y la estrategia en el desarrollo  inmobiliario que te ayudarán a dominar la industria inmobiliaria.

Regístrate gratis y obtén acceso de por vida.

Lee más artículos interesantes

Estilo y Decoración

Tendencias de Baños 2022

Diseñar y construir un baño, ya sea en un proyecto de renovación o para una nueva casa, comienza con la definición de su apariencia y luego los planos. Te mostraremos

Leer màs »
Finanzas Personales

La inteligencia financiera en la vejez

LA IMPORTANCIA DE SABER ADMINISTRAR Nunca es tarde para saber administrar nuestro dinero, y aunque claramente es muy importante saber hacerlo desde jóvenes, la edad no es un impedimento y

Leer màs »