¿Sabes cómo funciona el mercado de la domótica en Colombia?
En Metropoly queremos contarte cómo está llegando la inteligencia artificial a las casas, apartamentos y oficinas en el país gracias al IoT (Internet of Things) o como se conoce en español, Internet de las cosas.
¿Qué es la domótica o el IoT?
La domótica se trata del conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de una vivienda, con el fin de tener una gestión eficiente del uso de la energía y mejorar la seguridad, la eficiencia, el confort y el bienestar, gracias a una efectiva comunicación entre usuario y sistema.
El control de la vivienda se realiza a través de dispositivos móviles y comandos de voz, y se basan en la evolución de los asistentes virtuales como los ya conocidos Alexa, Siri, Home kit, Aura, etcétera.
Pese a que por lo general el IoT se asocia a las viviendas inteligentes, existen otras industrias en donde ha crecido su implementación, por ejemplo:
- La industria de producción en masa: El IoT se encarga de controlar procesos de fabricación y producción, robots ensambladores, sensores de temperatura, lo que permite centralizar el control de la infraestructura.
- Infraestructura urbana: Se utiliza para lograr un control eficiente de semáforos, vías de tren, cámaras urbanas, lo que permite monitorear el correcto funcionamiento de sus estructuras y adaptar la ciudad a los nuevos avances tecnológicos.
- Control ambiental: La inteligencia artificial ha fortalecido la automatización del control ambiental, pues permite acceder desde cualquier parte a información de sensores atmosféricos, meteorológicos, y sísmicos.
- Sector salud: En cuanto al sector de la salud, los sistemas de monitoreo también permiten al personal conocer el activamente el estado de los pacientes de manera ambulatoria y no invasiva.
También hay aplicaciones del Internet de las Cosas para el transporte, la industria energética, y prácticamente todos los sectores comerciales. Sin embargo, el mercado de consumo donde se ha visto con mayor fuerza su impacto es en la industria inmobiliaria, por eso queremos contarte en nuestro siguiente apartado, cómo funciona una casa inteligente.
¿Cómo funciona una casa inteligente?
Se puede hablar de una casa inteligente o domótica cuando incluye sistemas de gestión automatizada para algunas de las tareas más comunes de un hogar.
Los cinco ámbitos principales en los que opera la domótica en una vivienda inteligente son:
- Programación y ahorro energético: Monitorización y automatización de la energía y los aparatos multimedia.
- Confort: Control de sistemas como la calefacción y la iluminación.
- Seguridad: Protección de personas, bienes, equipos, instalaciones.
- Comunicación: A través de simplemente un smartphone o una tablet se genera la comunicación con el sistema.
- Accesibilidad: Las aplicaciones e instalaciones funcionan a control remoto, favoreciendo la autonomía de personas que tengan limitaciones funcionales, o que se encuentren en condiciones de discapacidad física.
Ventajas de una casa domótica
- Seguridad: Hablamos de dos tipos de seguridad, principalmente la seguridad domótica, gracias al cual se crea todo un sistema de protección para el cuidado de personas e instalaciones. Además, hablamos de una seguridad estructural en la cual se minimizan todo tipo de situaciones de peligro, como asaltos, fugas de gas, entre otros.
- Confort: La domótica fue creada como un conjunto de soluciones que facilitan la vida diaria de las personas, satisfacción de necesidades y mejora de las condiciones de vida.
- Salud: Se garantizan las mejores condiciones ambientales para ofrecerles a los habitantes la mayor calidad de vida posible.
- Ahorro: El usuario podrá ahorrar tiempo y energía en las tareas cotidianas del hogar y optimizar su tiempo para el trabajo y compartir con su familia.
- Conectividad: Control remoto desde cualquier lugar.
- Privacidad: Asegurar la intimidad y el acceso a la vivienda.
- Estética: Máxima funcionalidad y diseño.
Desventajas de una casa domótica
- Preocupación por privacidad: Es importante garantizar que las empresas contratadas sean especializadas, pues tendrán acceso y control y todo lo que pasa en el hogar.
- Disminución de la interacción con personas: Como se automatizan servicios básicos y hasta se han llegado a automatizar las compras online y la adquisición de servicios, se reduce el contacto con otras personas, lo que también conlleva a la reducción de puestos de trabajo.
- Elevados costos: La domótica se considera aún un servicio privilegiado, no solo por sus altos costos, sino porque aplica solo para casas de estratos altos.
- Limitaciones: Al funcionar mediante electricidad, en caso de tener un apagón de luz todos los servicios quedarán suspendidos, razón por la cual se consideran limitadas sus ventajas.
¿Por qué tener una casa inteligente?
El hogar inteligente ofrece a los habitantes un nivel de control sobre su estilo de vida que no había sido desarrollado nunca antes, las nuevas tecnologías, cada vez más intuitivas, crecen a un avanzado ritmo, y se han vuelto cada vez más fáciles de instalar y económicas, hasta convertirse en una nueva tendencia en las grandes ciudades.
La domótica nos permite tener control hasta del café en las mañanas, pasando por un óptimo uso de las luces, la activación de la seguridad, encender y apagar electrodomésticos desde cualquier lugar de la casa, e incluso, hay sistemas domóticos que permiten el control y la comunicación con las puertas de acceso desde cualquier lugar del mundo.
Estas apps innovadoras y fáciles de usar, además de darnos practicidad y comodidad, también optimizan el uso de la energía en el hogar y el consumo de agua, gas y electricidad, esto, no solo como una ventaja a nivel económico, sino como una ventaja que contribuye a tener un planeta más sostenible.
Casas domóticas en Colombia
En Colombia, este tipo de casas están diseñadas, en el caso de Bogotá, para los estratos 4, 5 y 6 principalmente. Pero se pueden encontrar en otras ciudades como Medellín y Barranquilla.
En Metropoly queremos mostrarte las empresas más reconocidas del sector en la actualidad:
Schallertech
Para el caso de Bogotá y Baranquilla se encuentra Schallaertech, empresa especializada principalmente en diseño de interiores para hoteles, universidades, teatros y casas, además del sector comercial, donde aplican la tecnología en oficinas o locales.
Sus innovaciones en la domótica, le darán a nuestros hogares todas las comodidades y el estilo de vida que necesitamos.
En particular esta empresa, además del control de la vivienda que ya hemos mencionado, cuenta con novedosos sistemas acústicos para las habitaciones e incluso para crear espacios como un cine en casa
Mihogarinteligente
Desde su página web esta empresa nos permite hacer una cotización aproximada de nuestro hogar o un negocio inteligente, asegurándonos que su implementación durará entre una y máximo dos semanas.
Mi hogar inteligente, tiene diversos kit domóticos para que puedas elegir las mejores y más económicas opciones a la hora de innovar en tu vivienda, además cuenta con sistemas muy fáciles de usar, gracias a los asistentes virtuales como Alexa y Google Home, solo con hacer uso de un smartphone.
¡Lo mejor de todo, sus instalaciones cuentan con una garantía!
Techno Smart
En otras ciudades de Colombia, como Medellín, existe TecnoSmart, empresa dedicada a brindar soluciones entorno a cuatro temas principales, la iluminación, el confort, el entretenimiento y la seguridad.
A través de su página web es posible solicitar asesoría personalizada para cotizar un nuevo proyecto.
¡Qué esperas para visitarlas y tener la casa inteligente de tus sueños!
Ideas para el futuro
Por supuesto que todavía quedan muchos retos para la vivienda del futuro, por ejemplo, cómo desde las constructoras se podrían garantizar proyectos que incluyeran servicios domóticos como un atractivo adicional de compra, y además que permitan ahorrar gastos, no solo a los propietarios, sino a los inversionistas y a constructores.
Adicional a esto, las casas del futuro planean adaptarse cada vez más a necesidades individuales, a partir de datos biométricos, como las huellas dactilares o el reconocimiento facial e incluso de la temperatura del cuerpo y el ritmo del corazón.
En el IoT quedan muchos avances por crear y perfeccionar para la industria inmobiliaria.
¡No olvides visitar blog para conocer más de esta tecnología!