Orden en casa con el método japones «5S»

La cultura japonesa nunca deja de sorprendernos cuando se trata de encontrar nuevos aliados para mejorar nuestro bienestar y sí, también el orden en casa. Para prueba, el método japonés de las 5S que promete renovar para siempre tu hogar (e incluso a ti).

Por Alberto Piernas Medina

Existe una sutil pero poderosa conexión entre el orden y nuestro bienestar. Mantener siempre las puertas cerradas de esas habitaciones que no quieres que nadie descubra, el polvo excesivo en los estantes o un espacio de trabajo mal organizado dicen mucho de nosotros, de lo que ocultamos, de lo que sentimos. De lo que nos falta por ordenar, en todos los sentidos. Lo saben muchos coachs del mundo y también los japoneses, los genios del orden a nivel mundial.

La cultura japonesa teje un paraguas lleno de filosofías enfocadas a mejorar nuestra vida: ahí tenemos el ‘kintsugi’ – reparación de oro, o la metáfora de recomponer nuestros pedazos para volvernos más fuertes -, o el ikigai – “tu razón de ser”, o esa pasión que podrías ejercer hasta el último día-. Más allá de estos conceptos cada vez más globales, los nipones también reservan varios rituales relacionados con las emociones y el orden en el hogar: por ejemplo, cada 28 de diciembre tiene lugar el Oosouji, un ritual de limpieza profunda en casa; o el método de Hideko Yamashita conocido como dan sha ri, basado en la idea de encontrar la felicidad al deshacernos de aquellos elementos que ya no necesitamos a nuestro alrededor. Sin embargo, el método que aquí nos ocupa es otro imperdible del país del Fuji: el conocido como sistema de las 5S a través de cinco sencillos pasos que, más que acciones rutinarias, evocan rituales a perpetuar en el tiempo.

¿En qué consiste el método de las 5S japonés?

El método de las 5S se denomina de esta forma al incluir cinco pasos que comienzan por la letra S. Cinco etapas cuyo origen cabe encontrarlo en los años 60 en el corazón de la mítica empresa de coches Toyota, la cual potenció un proceso de trabajo enfocado al orden, la limpieza y, por ende, productividad de todos sus empleados. Con el tiempo, el método de las 5S ha sido adoptado por numerosos hogares de Japón y ha trascendido más allá de las fronteras para colarse en ámbitos educativos, psicológicos y laborales. En este caso, vamos a repasar los cinco principios para mantener el orden en casa (y una mente aún más equilibrada):

  • Seiri (Clasificación y descarte). Marie Kondo nos habló mucho de la necesidad de descartar elementos de nuestro hogar que ya no necesitábamos, agradecerles su presencia durante tantos años y buscarles una nueva vida, ya sea el contenedor o un centro de donaciones. El paso ‘seiri’ es el primero del sistema 5S y apuesta por concebir nuestro hogar como si de nosotros mismos se tratara: desquitarnos de cargas, reiniciar y apuntar hacia nuevos horizontes analizando y sustrayendo todos aquellos enseres que ya no necesitemos, desde ropa hasta adornos, libros o piezas de cerámica. Puedes buscar una nueva vida para cada elemento – por ejemplo, si se trata de un taburete -, tirarlos a la basura o venderlos en una app de artículos de segunda mano, entre otras.
  • Seiton (Orden y organización). Una vez nos hemos quitado de encima todo lo “innecesario”, toca buscar una nueva ubicación para aquellos elementos que sí nos hemos quedado. Para ello, debemos tener en cuenta varios factores: rapidez para encontrarlo cuando lo necesitemos, cantidad de usos o necesidad de reposición. Por ejemplo, si nos disponemos a ordenar el espacio de trabajo, debemos tener en cuenta aquellas herramientas que utilizamos a diario, mantener una lógica en la colocación de todos los objetos o definir tus propias reglas en función de metodología de trabajo.
  • Seiso (Limpiar). Tras despejar y ordenar los diferentes espacios, descubrimos que cada área será mucho más fácil de limpiar, otra tarea imprescindible para mantener el orden. Una vez nos pongamos manos a la obra, nos resultará más fácil detectar los principales focos de suciedad e incluso modificarlos. Por supuesto, es importante tener en cuenta aquellas áreas que merecen una limpieza más diaria o semanal.
  • Seiketsu (Estandarización del proceso). Una vez hemos interiorizado los tres primeros pasos, toca fijar una fecha diaria o semanal para llevar a cabo los rituales de limpieza y orden. Por ejemplo: lavadoras los lunes, limpieza de la cocina los martes, limpiar el polvo los miércoles, repasar el baño el jueves y, revisión y orden el espacio de trabajo el viernes. Eso sí, no basta con cumplirlo solo un par de semanas.
  • Shitsuke (Constancia). Este paso es una extensión del anterior y la confirmación de que vamos por buen camino. El ‘shitsuke’ no solo sirve para consolidar el cuarto paso en el tiempo, sino también incluir otras tareas más secundarias o puntuales como pueden ser el cambio de armario de verano a otoño, limpieza de la terraza en invierno o mantenimiento de alfombras.
  • Y un paso extra: Seiri (Seguridad). En algunos manuales contemporáneos de las 5S se ha comenzado a incluir un sexto paso relacionado con el ámbito de la seguridad del proceso. Esta dase está enfocada a identificar procesos nocivos y fomentar otros preventivos que ayuden a mantener la viabilidad del espacio. Generalmente, se suele aplicar en entornos laborales a modo de versión nipona del famoso DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) pero, con un poco de imaginación, podemos introducirlo en casa a la hora de adoptar nuevos hábitos que puedan potenciar para siempre el impacto de este método japonés.

Articulo publicado Originalmente en:https://www.revistaad.es/espacios/articulos/orden-en-casa-metodo-5-s-japon#intcid=_ad-es-bottom-recirc_2c635c7c-b5b6-42bf-be61-3527ccda2b26_popular4-1

No te quedes con el conocimiento. Compártelo!

Deja una respuesta

Obtén acceso inmediato a artículos, videos, guías, podcast, descargas y más herramientas en torno a la innovación y la estrategia en el desarrollo  inmobiliario que te ayudarán a dominar la industria inmobiliaria.

Regístrate gratis y obtén acceso de por vida.

Lee más artículos interesantes

Estilo y Decoración

Tendencias de Baños 2022

Diseñar y construir un baño, ya sea en un proyecto de renovación o para una nueva casa, comienza con la definición de su apariencia y luego los planos. Te mostraremos

Leer màs »
Finanzas Personales

La inteligencia financiera en la vejez

LA IMPORTANCIA DE SABER ADMINISTRAR Nunca es tarde para saber administrar nuestro dinero, y aunque claramente es muy importante saber hacerlo desde jóvenes, la edad no es un impedimento y

Leer màs »
Estilo y Decoración

TIPS PARA DECORAR TU CASA

La tecnología nos ha permitido que podamos tener a la mano infinidad de información sobre los temas que más nos interesan, en este caso nos ha podido mostrar diferentes diseños

Leer màs »