
¡En Metropoly te contamos todo lo que necesitas saber sobre la vivienda en Colombia!
Después de terminar nuestra serie Proptech en la que te compartimos todo lo relacionado con la tecnología en el sector inmobiliario. Es momento de pasar a los temas más relevantes del sector de la vivienda en el país para próximamente hablar del marketing inmobiliario.
En este artículo te contamos las modificaciones a los subsidios que tendrá el Nuevo Proyecto de Ley que el Ministro de Vivienda Jonathan Malagón, radicó en el Senado de la República bajo el nombre de: Proyecto de Ley de Vivienda y Hábitat, para facilitar el acceso de todos los colombianos a una vivienda digna.
Gracias a la modificación de algunos subsidios y la implementación de nuevos apoyos por parte del gobierno, los colombianos tanto en zonas rurales como urbanas, podrán disfrutar los beneficios de tener una vivienda propia.
Esta estrategia se está implementando para promover una buena planificación los planes de ordenamiento territorial de las ciudades del país.
Las propuestas por el Ministro se pueden dividir en dos grandes grupos:
Mejoras a subsidios de vivienda urbana:

Nuevas opciones para antiguos beneficiarios
Permite que los hogares que en el pasado recibieron un subsidio familiar de vivienda para mejoramiento puedan acceder a un subsidios familiares en la modalidad de adquisición, siempre y cuando, a la fecha de la solicitud no cuenten con un título de propiedad y cumplan los demás requisitos establecidos en la reglamentación.
El proyecto también señala que las familias que hayan adquirido una vivienda con subsidio del programa “Mi Casa Ya” no tendrán restricción de tiempo para venderla.
En el caso de las viviendas gratis, la restricción será solo por un periodo de 5 años.
Plazos de financiamiento:
Otro tema relevante tiene que ver con los plazos de financiamiento de los créditos de vivienda, que actualmente tienen un máximo de 30 años, lo cual desconoce los cambios en las dinámicas de mercado y las preferencias de los usuarios.
Por eso, con el Proyecto de Ley se permite liberar el tope máximo de años y se faculta al Gobierno Nacional a revisar las condiciones en las cuales operan.
Mejoras a subsidios de vivienda rural:
El acceso a la vivienda rural también tiene un capítulo importante en el Proyecto de Ley, ya que impulsa una atención diferencial, de acuerdo con el género, etnia, edad, condición de discapacidad, reconocimiento como víctima del conflicto armado o en proceso de reincorporación.
Además, bajo la premisa de que no todos los municipios del país cuentan con la misma infraestructura vial terrestre ni con los mismos medios de acceso.
El proyecto avala el aumento del valor de los subsidios de vivienda nueva, construcción en sitio propio, reforzamiento estructural y mejoramiento de vivienda social y prioritaria rural, a través del rubro de transporte.
La promoción de acciones de financiación de vivienda rural, entre las que se podrán incluir el crédito hipotecario y el leasing habitacional, también están planteadas en la norma.
Así como los mecanismos de pago de obras por impuestos, obras por regalías, o a través de donaciones, mediante los mecanismos previstos en el estatuto tributario vigente.
Finalmente, se destaca tanto la creación del Fondo Cuenta de Catastro Multipropósito, que genera más recursos para el fortalecimiento de las finanzas municipales y la actualización catastral, como la simplificación de los trámites asociados a la habilitación de planes parciales para desarrollar vivienda.

El proyecto de ley radicado en el congreso a finales del mes de Julio espera tener pronta respuesta.
¡Sigue nuestro blog para tener más noticias!